Desinfección virus
La Asociación de Empresas de Sanidad Ambiental recomienda actuaciones de choque frente a la nueva situación. Desinfección urgente de locales donde se hayan producido contagios
¡SOS plagas!
¿Cómo hacemos la limpieza de los virus en tu local?
Los tratamientos utilizados son en forma de aplicaciones aéreas en el interior de cualquier instalación mediante nebulización.
La aplicación con nebulización ambiental de forma aérea funciona con un desinfectante de amplio espectro (viricida, bactericida, micobactericida, fungicida, esporicida) a base de un sistema de múltiples componentes que actuan sobre los microorganismos inactivando sus ácidos nucleicos.
Los productos utilizados son biodegradable. El producto actúa en el ambiente y después de suspende en las superficies posiblemente contaminadas por el virus eliminando todo rastro del mismo.
El desinfectante no es tóxico y se puede acceder al espacio tratado, una vez que trascurran 3 horas tras la limpieza.
Solicita inspección y presupuesto gratuito para el control de plagas en tu negocio o vivienda
¿Quieres saber si la plaga de tu negocio o vivienda está muy extendida?
Realiza este sencillo test y sabrás si tienes que contratar un servicio profesional
Conociendo a tu enemigo…
Noticias alamantes sobre la pandemia
Esta crisis médica está haciendo tambalear países enteros. El número de personas contagiadas no deja de crecer, y ante ello, lo único con lo que podemos combatir el virus es la desinfección y limpieza contigua.
Sitehisa es una empresa especializada en higiene ambiental, y contamos con técnicas eficaces para la desinfección de locales, centros comerciales, colegios, comercios, transporte o espacios públicos.
¿A qué nos enfrentamos?
Proviene de una extensa familia de virus, algunos de los cuales puede ser causa de diversas enfermedades humanas, que van desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo). Los virus de esta familia también pueden causar varias enfermedades en los animales.
Es causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV)
Esta cepa se identificó por primera vez en Arabia Saudita en 2012. Hasta ahora solo se ha descrito un pequeño número de casos, y los datos sobre su transmisión, gravedad e impacto clínico son muy reducidos.
Fuente OMS
Cómo se contagia
Este virus es mucho más contagioso que un virus normal de cualquier gripe, y al ser un virus relativamente nuevo, no está muy claro cómo se contagia. Se sabe que se contagia por las gotas de saliva o de mucosidad. Cuando estornudamos o tosemos, pequeñas partículas salen disparadas de las fosas nasales y la boca, esas son las que pueden contagiarnos con mayor seguridad.
El problema que se plantea está en la distancia de seguridad que es conveniente para no ser contagiados, la cual nunca es menor de metro y medio.
Otra forma evidente de contagio es el que se trasmite desde una mano que se tapa la boca al estornudar y toca luego objetos dejando el virus en la superficie del mismo. Pero ¿cuánto tiempo dura en una superficie de cristal, metal o plástico? Pues desgraciadamente puede durar entre dos horas y nueve días. De ahí la importancia de desinfectar mesas, paredes, y otros elementos de manera habitual, ya que una persona contagiada no siempre sabe que lo está…
¿Qué pasa con la comida que compramos? ¿si la ha manipulado alguien infectado puede contagiarnos? A priori, no se piensa que los alimentos sean transmisores, y mucho menos si son cocinados.
¿Puedo contagiar a mi mascota si tengo el virus? Hasta hoy no se ha demostrado que podamos transmitir el virus a nuestras mascotas, aunque perros y gatos pueden tener su propio virus, que no se transmite a los humanos, pero sí a otros animales, a través de las heces y los vómitos.
Síntomas del virus
Los principales síntomas que presentan en los afectados son fiebre en todos los casos, tos en el 80%. Una gran parte de los pacientes muestran dolor de garganta, incluso mareos, y en menor medida, diarrea.
El problema es que este virus no se puede distinguir de una gripe normal, sobre en el periodo de incubación. Esto hace que la propagación sea muy alta, porque el paciente no sabe que está infectado.
En el peor de los casos, los pacientes derivan en neumonías, y aquí se complica el cuadro vírico. Si eres parte de la población de riesgo lo mejor es que permanezcas en tu hogar al refugio del contagio exterior. Si no te quedas tranquilo, siempre podemos ir a tu casa y realizar una desinfección general para que puedas estar más tranquilo.
¿Quieres saber si la plaga de tu negocio o vivienda está muy extendida?
Realiza este sencillo test y sabrás si tienes que contratar un servicio profesional
Cómo identificar y eliminar gorgojos en la despensa
Los gorgojos son una de las plagas más comunes y molestas que pueden aparecer en nuestras despensas. Estos pequeños insectos, aunque inofensivos para la salud en la mayoría de los casos, pueden contaminar alimentos y causar pérdidas importantes, especialmente en hogares, comercios y almacenes. En este artículo te explicamos cómo identificarlos, prevenir su aparición y eliminarlos eficazmente.
🔍 ¿Qué son los gorgojos?
Los gorgojos son escarabajos pequeños de entre 2 y 5 mm de longitud. Existen varias especies que pueden invadir nuestras despensas, como el gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae), el gorgojo del trigo (Sitophilus granarius) o el gorgojo del maíz (Sitophilus zeamais). Se alimentan principalmente de granos, arroz, pasta, harina y legumbres, y pueden perforar incluso los envases de plástico o cartón.
🧠 ¿Cómo identificarlos?
Es fundamental detectar su presencia cuanto antes. Aquí algunos signos clave:
Pequeños agujeros en granos o envases 📦
Presencia de insectos vivos o muertos dentro de paquetes 🐜
Polvo fino o residuos en el fondo de los envases
Mal olor en alimentos infestados
Recuerda revisar especialmente arroz, harina, cereales y legumbres. Si has comprado productos a granel, revisa con atención antes de almacenarlos.
🚫 Cómo prevenir su aparición
La prevención es la mejor herramienta para evitar una infestación de gorgojos:
Conserva los alimentos en tarros herméticos de vidrio o plástico duro 🫙
Limpia periódicamente los armarios de la despensa 🧽
No mezcles productos nuevos con antiguos
Congela los granos o harinas durante 72 horas al comprarlos ❄️
Evita almacenar alimentos cerca de fuentes de calor o humedad
🧹 ¿Cómo eliminarlos?
Si ya tienes una infestación, sigue estos pasos:
Vacía completamente la despensa
Revisa todos los productos y desecha los que estén infestados 🗑️
Aspira y limpia las estanterías con vinagre blanco o alcohol alimentario
Coloca trampas de feromonas específicas para gorgojos
Ventila la zona y asegúrate de sellar bien los alimentos restantes
🧯 ¿Cuándo contactar con profesionales?
Si la infestación persiste o se extiende a otras zonas, lo mejor es contactar con una empresa profesional de control de plagas. En Plagas Bilbao utilizamos métodos seguros y eficaces para eliminar plagas como los gorgojos, garantizando un entorno libre de contaminantes.
🗞️ Noticias y actualidad
En los últimos años, el aumento del almacenamiento doméstico debido a la inflación y la compra por lotes ha disparado los casos de infestaciones por gorgojos en hogares españoles. Así lo confirma un artículo en El País, donde se advierte sobre el incremento de plagas domésticas tras la pandemia y el cambio en los hábitos de consumo (El País, 2024).
✅ Conclusión
Los gorgojos pueden parecer inofensivos, pero una pequeña infestación puede volverse un gran problema si no se actúa a tiempo. Con una buena prevención, revisión frecuente y, si es necesario, ayuda profesional, tu despensa puede estar siempre libre de estos molestos visitantes.
🔗 ¿Sospechas que tienes gorgojos en casa? Contacta con nuestros expertos en Plagas Bilbao y te ayudamos a eliminarlos de forma segura y eficaz.
Control de plagas en centros educativos
Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, muchos centros educativos se enfrentan a un enemigo silencioso pero persistente: las plagas. Desde hormigas y cucarachas hasta roedores, estos visitantes no deseados pueden suponer un serio riesgo para la salud de los alumnos y el personal, además de dañar la infraestructura del centro. En este artículo te explicamos por qué es crucial abordar el control de plagas en escuelas e institutos, qué medidas preventivas adoptar y cómo actuar en caso de infestación.
¿Por qué es tan importante el control de plagas en escuelas?
Los centros educativos son entornos especialmente sensibles por varios motivos:
Alta concentración de personas: La presencia de un gran número de alumnos y personal incrementa la posibilidad de contagio de enfermedades.
Ambientes propicios para la proliferación: Las zonas de comedor, baños y áreas comunes suelen ser focos de acumulación de restos de alimentos.
Riesgos estructurales y sanitarios: Plagas como roedores o cucarachas no solo pueden transmitir enfermedades, sino que también pueden dañar instalaciones y mobiliario.
Estos factores obligan a adoptar medidas preventivas y correctivas que protejan tanto la salud como la imagen institucional. Para profundizar en temas de higiene, te recomendamos leer nuestro artículo “Protocolos de limpieza y desinfección en centros educativos”.
🐜 Plagas comunes en los centros educativos
Entre las plagas más frecuentes encontramos:
Cucarachas: Se refugian en cocinas y baños, aprovechando la humedad y los restos de comida.
Hormigas: Atraídas por alimentos, pueden invadir rápidamente aulas y pasillos.
Roedores: Ratones y ratas acceden por sótanos o techos falsos, provocando daños y riesgos sanitarios.
Chinches: Aparecen en alfombras, bibliotecas o zonas de descanso.
Avispas y abejas: Muy comunes en patios y zonas exteriores durante la primavera.
Si te interesa conocer más sobre cómo abordarlas, visita nuestra sección de servicios de control de plagas.
🧠 Curiosidades del mundo de las plagas
🐭 Los ratones pueden colarse por huecos de solo 6 mm.
🪳 Una cucaracha puede vivir una semana sin cabeza.
🐜 Las hormigas dejan rastros químicos para que otras las sigan hasta el alimento.
🛡️ Medidas preventivas recomendadas
Un plan de prevención eficaz es fundamental para minimizar el riesgo de infestaciones. Algunas recomendaciones clave:
🧼 Limpieza diaria, especialmente en comedores, baños y zonas comunes.
🔍 Inspecciones periódicas en almacenes, cocinas y zonas húmedas.
🚮 Uso de cubos de basura con tapa y vaciado diario.
🔧 Sellado de grietas y huecos por donde puedan entrar.
👷♀️ Formación del personal de mantenimiento y limpieza.
🚨 ¿Qué hacer si ya hay plagas?
Si se detecta una plaga en el centro, es vital actuar de forma rápida y segura:
Contactar con una empresa especializada en control de plagas con experiencia en entornos escolares.
Aplicar los tratamientos fuera del horario lectivo o en vacaciones.
Establecer un plan de seguimiento para asegurar que no reaparezca la infestación.
Consulta nuestros servicios de control de plagas para centros educativos y descubre cómo podemos ayudarte.
Abril, mes crítico: suben las incidencias
Según datos del sector, las incidencias por plagas en centros escolares han aumentado un 22% en abril respecto a marzo. Las especies más reportadas han sido cucarachas, hormigas y roedores, coincidiendo con la subida de temperaturas y el aumento de residuos en zonas exteriores.
Conclusión
El control de plagas en centros educativos es mucho más que una medida de limpieza: es una acción preventiva de salud pública. Adoptar protocolos adecuados, actuar ante cualquier señal de alerta y contar con profesionales cualificados es la clave para mantener las aulas limpias, seguras y saludables durante todo el año.
📞 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda profesional?
Si detectas cualquier indicio de plagas en tu centro educativo o quieres reforzar la prevención, ¡contacta con nosotros!
Llámanos al 93 123 4567 y te asesoraremos sin compromiso.
También puedes explorar más artículos en nuestro blog para descubrir buenas prácticas de higiene y mantenimiento adaptadas a tu tipo de instalación.
Cómo asegurar que tu tienda esté libre de plagas durante todo el año
Mantener una tienda libre de plagas es esencial para garantizar un entorno seguro y saludable tanto para los clientes como para los empleados. Las infestaciones pueden dañar los productos, afectar la reputación del negocio y generar importantes pérdidas económicas. En este artículo, analizamos las estrategias clave para prevenir la aparición de plagas y asegurar un control efectivo durante todo el año.
¿Cuáles son las plagas más comunes en tiendas?
Las plagas pueden variar dependiendo del tipo de establecimiento y los productos almacenados, pero las más habituales en comercios incluyen:
Estrategias para mantener tu tienda libre de plagas
1. Mantener una limpieza rigurosa 🧼
2. Controlar el almacenamiento de productos 📦
3. Sellado de accesos 🚪
4. Implementación de trampas y monitoreo 🔍
5. Servicios profesionales de control de plagas 🛠️
Importancia del cumplimiento normativo 📜
El control de plagas no solo protege los productos y la salud de los clientes, sino que también garantiza el cumplimiento de las normativas sanitarias. No cumplir con estas regulaciones puede conllevar sanciones, inspecciones y hasta el cierre del establecimiento.
Normativas relevantes
Conclusión ✅
Implementar medidas de prevención y contar con un plan de control de plagas es clave para asegurar que tu tienda esté libre de infestaciones durante todo el año. La limpieza, el almacenamiento adecuado y el monitoreo constante son fundamentales para garantizar un entorno seguro y cumplir con la normativa vigente.
Si necesitas una solución efectiva y profesional, en Sitehisa | Plagas Bilbao te ofrecemos un servicio especializado para proteger tu negocio. 📞 Contáctanos hoy mismo y asegura la tranquilidad de tu tienda.
Medidas preventivas contra plagas en clínicas y centros de salud
Las clínicas y centros de salud deben mantener un ambiente seguro y libre de plagas para garantizar la salud de los pacientes y el personal. La presencia de insectos y roedores no solo supone un riesgo sanitario, sino que también puede afectar la reputación del establecimiento. En este artículo, exploramos las principales amenazas y las mejores estrategias para prevenir su aparición.
Principales plagas en clínicas y centros de salud
Estrategias preventivas
1. Higiene y saneamiento estricto 🧼
2. Control de accesos 🚪
3. Almacenamiento seguro 📦
4. Uso de trampas y monitoreo 🔍
5. Contratación de servicios profesionales 🛠️
Importancia del cumplimiento normativo 📜
Las clínicas y centros de salud están sujetos a estrictas regulaciones sanitarias para prevenir riesgos a los pacientes. Cumplir con estas normativas es fundamental para evitar sanciones y garantizar la seguridad del entorno.
Normativas relevantes
Conclusión ✅
La prevención y el control de plagas en clínicas y centros de salud es una tarea fundamental para proteger la salud de los pacientes y garantizar un entorno seguro. Implementar buenas prácticas de higiene, almacenamiento seguro y monitoreo profesional es clave para mantener estas instalaciones libres de plagas.
Si necesitas ayuda profesional para garantizar un entorno libre de plagas, en Sitehisa | Plagas Bilbao contamos con soluciones especializadas para centros sanitarios. 📞 Contáctanos hoy mismo y protege tu clínica con el mejor equipo experto.
Cómo evitar plagas en bares y cafeterías sin cerrar el negocio
El control de plagas es uno de los desafíos más críticos en el sector de la hostelería. Una infestación puede afectar la reputación de tu establecimiento, poner en riesgo la salud de los clientes y generar pérdidas económicas. Sin embargo, es posible prevenir y gestionar estos problemas sin necesidad de cerrar el negocio. Aquí te presentamos estrategias prácticas y técnicas para mantener tu bar o cafetería libre de plagas 🔧📋.
1. Diagnóstico y evaluación inicial 🔍📊
Antes de implementar medidas preventivas, es fundamental identificar posibles puntos críticos en el local:
2. Estrategias preventivas 🧹💧
Una prevención efectiva se basa en mantener un entorno que dificulte el desarrollo de plagas:
3. Medidas prácticas sin interrumpir la actividad ⏱️🔧
Mantener el negocio operativo durante la implementación de medidas de control es posible con estrategias integradas:
4. Capacitación y concienciación del personal 👥📚
El equipo es un aliado fundamental en la lucha contra las plagas:
5. Colaboración con profesionales 👷♀️🔍
Contar con el apoyo de expertos en control de plagas es clave: